¿Cómo priorizo funciones? Parte 1 de 2
Si eres fundador de una startup o líder de producto, es probable que no tengas problemas para soñar en grande. Tu tablero de visión probablemente está desbordado con funciones que revolucionarían tu industria, deleitarían a tus usuarios y harían llorar a tus competidores. Pero sigues encontrándote con las mismas dos molestas restricciones al construir el producto de ensueño para dominar tu industria: tiempo y dinero.
Cada solicitud de función se siente urgente. Cada sesión de retroalimentación del cliente revela otra capacidad "imprescindible". Cada lanzamiento de competidor te hace cuestionar tu hoja de ruta. Entonces, ¿cómo decides qué construir primero?
When dev says it will take years to build (via Giphy)
Construir tu producto en fases tiene varios beneficios. Te obliga a priorizar lo que es verdaderamente importante, te permite adaptarte basándote en la retroalimentación del cliente y te ayuda a llegar al mercado más rápido. Pero, ¿cómo decides qué va en la fase uno versus la fase dos?
Recuerda Para Quién Estás Construyendo
Antes de poder priorizar funciones efectivamente, necesitas entender para quién estás construyendo. Esto significa ir más allá de las personas genéricas de usuario y entender las necesidades específicas, puntos de dolor y objetivos de tu audiencia objetivo. ¿Estás construyendo para clientes empresariales que necesitan funciones robustas de seguridad y cumplimiento? ¿O estás dirigiendo a pequeñas empresas que necesitan simplicidad y configuración rápida?
Entender tu audiencia objetivo te ayuda a tomar mejores decisiones sobre qué funciones importan más. Una función que es crítica para un segmento de usuario podría ser irrelevante para otro. Cuanto más específico puedas ser sobre para quién estás construyendo, más fácil se vuelve priorizar.
Do your research
Don't skip understanding! (via Giphy)
Recopilar perspectivas del cliente implica múltiples enfoques. Las entrevistas con usuarios te ayudan a entender motivaciones y contexto. Las pruebas de usabilidad revelan dónde los usuarios luchan. Los tickets de soporte destacan frustraciones recurrentes. Los análisis del producto te muestran lo que la gente realmente hace, no solo lo que dice que hace.
Busca patrones en estas fuentes de datos. Si múltiples clientes mencionan el mismo problema, esa es una señal. Si los análisis muestran que los usuarios luchan consistentemente con un flujo de trabajo particular, esa es una señal. Si los tickets de soporte se agrupan alrededor de un problema específico, esa es una señal.
¿Si Está Roto, Arréglalo?
Los problemas de usabilidad pueden impactar significativamente la satisfacción y retención del usuario. Si los usuarios no pueden completar tareas principales, o si están frustrados por interfaces confusas, esos problemas deberían subir a la cima de tu lista de prioridades. Pero no todos los problemas de usabilidad son iguales.
Considera la severidad y frecuencia de cada problema. Un error crítico que impide que los usuarios completen una compra es más urgente que una inconsistencia menor de UI. Un problema de usabilidad que afecta al 80% de tus usuarios es más importante que uno que afecta al 5%. Las auditorías de diseño y las escalas de severidad pueden ayudarte a identificar y priorizar sistemáticamente estos problemas.
¿Qué Va a Vender?
Para muchos productos, especialmente B2B SaaS, ciertas funciones son esenciales para cerrar tratos. Estas son las funciones que los prospectos preguntan durante las llamadas de ventas, las capacidades que te diferencian de los competidores y la funcionalidad que justifica tu precio.
Entender qué funciones impulsan las ventas requiere hablar con tu equipo de ventas, analizar datos de ganancia/pérdida y escuchar lo que los prospectos realmente dicen durante las demostraciones. ¿Qué funciones los emocionan? ¿Qué capacidades piden? ¿Qué preocupaciones plantean que los hacen alejarse?
What do your potential customers actually want to buy? (via Giphy)
Es importante distinguir entre lo que los prospectos dicen que quieren y lo que realmente necesitan. Las personas a menudo piden funciones basadas en lo que han visto en otros productos, no necesariamente lo que resolvería sus problemas específicos. Confía en los datos de comportamiento pasado: ¿qué funciones usan realmente tus clientes actuales? ¿Qué flujos de trabajo siguen? ¿Qué problemas resuelven con tu producto?
Próximos pasos: Aplicar Restricciones
Entender las necesidades del cliente, los problemas de usabilidad y los impulsores de ventas es solo el primer paso. En la parte dos de esta serie, exploraremos cómo equilibrar estas prioridades centradas en el cliente con restricciones del mundo real: limitaciones técnicas, requisitos comerciales y disponibilidad de recursos. Porque incluso las funciones más importantes necesitan ser factibles de construir.